En entrevista con BNAmericas, Nicole Porcile analiza la necesidad de dinamizar la permisología en la minería chilena

El Poder Ejecutivo presentó recientemente dos proyectos de ley que buscan solucionar el engorroso sistema de otorgamiento de permisos ambientales, los que pueden frenar un proyecto de inversión hasta por siete años. En conversación con BNAmericas, Nicole Porcile abordó la situación actual y profundizó sobre las reformas presentadas

Nicole Porcile, socia fundadora de Anagea, abordó estas temáticas en una entrevista con BNAmericas, y profundizó sobre las reformas presentadas, la competitividad y la necesidad de atraer talento.

“Los tiempos de tramitación de permisos ambientales han aumentado en la última década, pasando los Estudios de Impacto Ambiental de un promedio de 650 a 1.200 días y las Declaraciones de Impacto Ambiental, de 300 a 400 días.”

Nicole Porcile, Socia Fundadora de Anagea en entrevista con BNAmericas.

 

Consultada sobre los mecanismos que podrían reducir la incertidumbre en la inversión minera, Nicole aseguró que Chile debiese tener un plan estratégico que esté orientado a la competitividad de la minería en el mercado global. A modo de ejemplo, Perú duplicó su producción para los próximos 10 años, mientras que Chile “enfrenta la disminución de las leyes del mineral y el envejecimiento de los yacimientos. Por cada tonelada de roca procesada se extraen 6kg de cobre y hace 15 años eran 10kg”.

“Debe apuntar a agilizar los trámites de permisos ambientales y sectoriales con la simplificación y flexibilización. Los proyectos de inversión que ingresan al SEA suelen estar en la fase de ingeniería de factibilidad. Sin embargo, al avanzar hacia las etapas de ingeniería básica o de detalle, es común realizar optimizaciones que implican modificaciones en los proyectos”.

Nicole Porcile, Socia Fundadora de Anagea